Cuenta con 2.470 alumnos, y este miércoles se han graduado 278 pertenecientes a las siete sedes que hay en la región
El palacio de congresos de Villanueva de la Serena es el lugar elegido para la apertura del curso académico 2019-2020 de la Universidad de Mayores de Extremadura (Umex) y en el que, en la que participan un total 2.470 mayores repartidos entre las siete sedes existentes, en la de Villanueva-Don Benito, hay 250 alumnos. Personas que quieren seguir formándose, seguir aprendiendo, al margen de la edad y de las circunstancias que puedan tener. De hecho, hay alumnos que tienen titulación universitaria y que, llegada la edad madura, optan también por seguir formándose y contribuyendo a la sociedad.
Además de la apertura institucional del año académico, que ha contado con la lección magistral a cargo del villanovense y Medalla de la Ciudad, Antonio Huertas, presidente de Mapfre; el acto ha servido también para entregar las bandas de graduados a los 278 alumnos que han completado durante cinco años su formación en la Universidad; muchos de los cuales van a continuar con estudios de posgrado. De hecho, este curso son 727 alumnos los que están en posgrado.

Hay que destacar que para muchas personas la Umex supone un punto y seguido a su formación, después de dejarla para dedicarse al trabajo y sus hijos. Ahora, cuando disponen de tiempo, optan por seguir aprendiendo y contribuir así a seguir sumando en nuestra sociedad.
En sus palabras de bienvenida, el alcalde Miguel Ángel Gallardo ha querido destacar el que se haya elegido la ciudad y especialmente el palacio de congresos para este acto, ya que “es el palacio de la ciudadanía, y qué mejor forma de celebrar el segundo aniversario del palacio que con este reconocimiento público a vuestro talento, esfuerzo y ganas de seguir contribuyendo”.

Gallardo destaca que la actividad que se desarrolla a través de la Universidad de Mayores es un programa justo, porque recupera el talento que, por distintas circunstancias, muchas personas no tuvieron la oportunidad de demostrar que tenían cuando eran jóvenes. Y ahora, “con vuestro trabajo y esfuerzo, vosotros que sois la generación generosa que luchasteis por la libertad y ahora por vuestras pensiones y otros derechos; podéis recuperar los proyectos incompletos. Ahora, años después, con esta oportunidad que ofrece la Universidad, podéis conseguir vuestros sueños y metas”.
El alcalde también ha tenido palabras de reconocimiento para Antonio Huertas, ejemplo también de esfuerzo y trabajo, y de que, si se persiguen los sueños y se lucha por ellos, se acaban consiguiendo. Subraya, además, la apuesta de Huertas por contribuir a seguir teniendo a la educación como el mejor ascensor social; de ahí las becas a la excelencia que ha convocado este año por primera vez y a las que se han presentado quince solicitudes.

El director de la Universidad de Mayores, Florentino Blázquez destaca la importancia que tiene el que las administraciones públicas, Junta y Universidad de Extremadura, hayan apostado desde hace más de 20 años por este proyecto. Pero si importante son, añade, “más lo sois los 278 alumnos, hoy sois el centro de atención y hoy llegáis a la meta que os marcasteis hace cinco años”.
Blázquez subraya la labor que se realizan en las siete sedes que la Universidad de Mayores tiene, pero la Umex tiene aún una asignatura pendiente, subraya, y es que “nos gustaría también avanzar en el ámbito rural, Tenemos becas de transporte y también para la matrícula, pero no conseguimos llegar hasta ahí”.
Una solución, apunta, es que se extiendan aulas de la Universidad de Mayores al entorno rural, no es complicado, expresa. Se podría lograr contando con el apoyo de los ayuntamientos, Diputaciones y Junta para poder llegar hasta allí y luchar contra los analfabetismos tecnológicos y de otra índole”.
Blázquez destaca que la Universidad de Mayores “somos imprescindibles para un envejecimiento activo, contribuimos a que el alumno sea protagonista de su vida. En definitiva, damos más años a la vida”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Antonio Hidalgo, subraya que el inicio del curso, pero especialmente la imposición de bandas a los alumnos que se gradúan, “es un acto muy emotivo. Lo es porque sois el reflejo de lo que representa el esfuerzo, las ganas de seguir adelante, de adaptarse, de un aprendizaje continuo. En definitiva, de seguir aportando a nuestra sociedad”.
Ahora, después de la graduación, “hay que seguir adelante y buscar el objetivo personal, y lo tenéis que hacer de la forma más intensa e ilusionante posible”, les ha dicho a los recién graduados.

En similares términos se ha pronunciado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. El presidente ha puesto en valor lo que representan la mayoría de personas que integran la Universidad de Mayores. Personas que son la generación de la posguerra, que supieron salir al encuentro y trabajar por ello. Ahora, añade Vara, “tenéis nietos que son la generación del desencuentro y tal vez haya llegado el momento en el que haya que mirar a la generación del encuentro para avanzar. No nos queda otra, tenemos que lograr una alianza de las generaciones para confrontar los derechos y las obligaciones”.
Llega, añade el presidente, “una nueva realidad y hay que estar preparados”.

También ha habido ocasión para que hablen dos alumnos de la Umex. Uno que está actualmente estudiando, y otro que se gradúa este miércoles 20. Aprender y convivir, son las necesidades que todos tenemos, subraya Manuela Dorado, alumna de la sede de Villanueva. “Las asignaturas nos hacen comprender mejor el mundo que nos rodea, ser más solidarios, respetuosos con el planeta, en definitiva, conseguimos contribuir a mejorar nuestra propia vida y la de nuestra sociedad”, expresa. José Muñoz Gallego, alumno que se gradúa, expresa que se consigue en esta etapa formativa, pero que va mucho más allá,de la Umex “ser mejores personas, más solidarios y contribuir con nuestros valores adquiridos al desarrollo de nuestra región”.


Antonio Huertas, en su lección magistral, ha querido poner en valor el trabajo que se lleva a cabo a través de este importante proyecto que representa la Universidad de Mayores. Miles de alumnos a lo largo de los más de 20 años de existencia, señala, “cumplís con ser valientes, habéis asumido riesgos, estudiando una carrera en la madurez de la vida. Sois unos pioneros porque apostáis por el aprendizaje continuo. Sois un ejemplo”.

Huertas recuerda que en la actualidad estamos inmersos en la llamada tercera revolución de la educación, que tiene su origen en la longevidad. Cada vez se vive más y se vive más años libres de dependencia. En los últimos años, hemos ganado 3 años de vida por década y “las niñas que nacen ahora, vivirán más de 100 años, la mayoría de ellos con una gran calidad de vida”. Esta realidad, junto a la globalización y el acercamiento que internet representa, expresa, “achican nuestro mundo. Estamos en la cuarta revolución, la digital, y hoy no somos capaces de asimilar y procesar todo lo que está pasando, todo lo que está cambiando y a gran velocidad. Por eso, las personas debemos aprender a la misma velocidad que cambia el entorno, y si queremos avanzar, hay que aprender más rápido”.
No obstante, Huertas señala que el mundo digital en el que vivimos, ese mundo conectado, “no debe suplir la formación reglada universitaria. Debe hacerlo, pero con reglas de siglo XXI, con todo lo que la sociedad actual demanda”.

Huertas concluye que hay que hacer valer la meritocracia. “Esa es nuestra responsabilidad, de la sociedad, el propiciar que eso suceda y que cada uno llegue hasta donde quiera, y lo consiga fruto de su esfuerzo y trabajo”. Los mayores van ese camino, añade, “pueden y deben seguir contribuyendo a nuestra sociedad, para hacerlo hay que formarse, y vosotros lo estáis haciendo”, subraya.

