El alcalde señala que ya se tiene preparado un proyecto que se va a presentar al Fondo de Anticipos Reintegrables de la Diputación de Badajoz, que destina en una primera convocatoria 10,5 millones de euros. El Ayuntamiento villanovense va a solicitar una cuantía de 800.000 euros, a devolver en diez años. Un importe que no tiene intereses y que permitirá afrontar uno de los compromisos del gobierno como es el derribo del edificio del antiguo bar La Sirena, que ya compró el Ayuntamiento en la legislatura pasada, y crear una nueva zona para que los soportales de la plaza de España continúen desde el Ayuntamiento y hasta el casino.
Gallardo recuerda que el Ayuntamiento villanovense es de los 7 grandes el menos endeudado de la región y de todos los municipios de Extremadura, también es de los que mejor economía tiene, por lo que puede asumir esta inversión acogiéndose a estos fondos y sin que se genere esfuerzo financiero para las arcas municipales.
Según explica el alcalde, esta obra que tiene una inversión de unos 700.000 euros, es compleja. Ha de derribarse el edificio, al tiempo que hay que consolidar el edificio del Ayuntamiento para después crear una nueva zona de soportales. Con esta inversión, añade Gallardo, concluirá la remodelación de la plaza de España que se acometió en 2014 y que ha permitido que este espacio sea realmente una plaza, un lugar de encuentro, un espacio para los ciudadanos.
LUMINARIAS
Por otra parte, el alcalde se ha referido a otras ayudas que el Ayuntamiento también va a solicitar y que son procedentes de Europa. Gallardo recuerda que desde hace años, existe un claro compromiso por parte de su gobierno de contribuir a mejorar el medio ambiente así como la eficacia y eficiencia energética. Por esta razón, se trabaja en la sustitución de luminarias con el fin de cumplir con estos objetivos: conseguir un mayor ahorro y también contribuir a mejorar el medio ambiente.
Para ello, se solicitarán Fondos Jessica Fideae, que son una iniciativa de la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa; creada para proporcionar apoyo financiero a proyectos de regeneración o desarrollo urbano que estén incluidos en un plan integrado. Fondos que suponen ayudas para aquellos ayuntamientos y entidades que desarrollen proyectos urbanos sostenibles.
Para la prestación de asesoramiento técnico en materia energética, el Ayuntamiento firmó el pasado mes de enero un convenio de colaboración con la Agencia Extremeña de la Energía, redactando dos memorias económicas que son las que concurren a estos fondos Jessica Fidae.
De obtenerse esta ayuda europea, se invertirá cerca de un millón de euros en ambos proyectos. Uno de ellos es el relativo a la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público, con un presupuesto de 826.986,84 euros. Con este proyecto, se actuará en los distintos barrios y sectores de la ciudad que más necesidades presentan. Se instalarán un total de 1.181 puntos de luminaria leds de bajo consumo telegestionada, quedando en concreto un 85 por ciento de la superficie de nuestra ciudad con esta tecnología ya implantada. Con este proyecto presentado, se va a sustituir el 40 por ciento aproximadamente de luminarias actuales.
A esta importante inversión, se une el otro proyecto presentado y que supondrá la mejora de la eficiencia energética del sistema de climatización de la planta baja del Ayuntamiento, con una inversión de 113.929,95 euros. Una zona que una vez se concluya la obra que se está llevando a cabo, será la nueva oficina de atención al ciudadano y otra ala se destinará a sala de reuniones y sala de prensa. De esta forma, añade Gallardo, se va a ver materializada una aspiración y un compromiso que se tiene y que no es otro que facilitar al ciudadano la realización de cualquier trámite, que en una sola oficina pueda hacer todas sus gestiones.
La financiación de estos proyectos de desarrollo urbano sostenible, añade el alcalde, no suponen gastos ni de apertura ni pago de intereses y el plazo máximo de financiación es de 15 años.