francesesuno.jpg

Alumnos franceses de intercambio participan en un taller-concurso sobre la tortilla de patatas

Por octavo año consecutivo, 27 alumnos y 3 de sus profesores de la sección europea del Collège de Labenne, situado en la costa atlántica al sur de Francia; están participando en un intercambio con alumnos de 3º de la ESO del instituto San José de Villanueva de la Serena. Los alumnos franceses llegaron el pasado día 11 y se marcharán el día 18. Los alumnos españoles, viajará a partir del 2 de abril y se alojarán en casa de sus correspondientes franceses. 
 
Las relaciones entre ambos centros educativos es muy estrecha, tanto es así que el alcalde de de Labenne ha presentado diferentes propuestas para llevar a cabo un hermanamiento entre las dos ciudades, unidas por un gran vínculo deportivo. Algo que el primer teniente de alcalde, Luis Solís, en la recepción que les ha hecho en el Ayuntamiento; ha señalado como muy posible.
 
franceses edfa8

Además de conocer Villanueva y saber más de nuestra cultura al convivir con las familias españolas, también van a tener ocasión de conocer diferentes lugares de nuestra región como Mérida, Cáceres y el entorno natural de los Barruecos, además del museo Vostell de Malpartida, sobre el que tendrán que hacer un trabajo de fin de curso en la asignatura de Arte; y Trujillo.

Este año además, han introducido algunas actividades nuevas, como es la realización este lunes 14, después de la visita al Ayuntamiento, de un taller-concurso gastronómico (denominado “Top Chef Serón”) en la Universidad Popular; con la elaboración de una tortilla de patatas a cargo de un cocinero local. Se les explica el origen y la composición de la misma y después el grupo que elabora la mejor y más sabrosa tortilla, recibirá un premio simbólico.

tortilla 776c7

Cada año, los dos centros docentes trabajan de forma coordinada en diferentes aspectos de las regiones en las que se enclavan. Este año, se centra en los aspectos culturales y gastronómicos de ahí que participen en una actividad para conocer todos nuestros productos autóctonos y su importancia en el mercado nacional e internacional. También realizan otro taller de chapas y escultura de manos  en el ECJ, en el que participan los dos grupos de alumnos.